1) Access: Gestor
de bases de datos, realizado por Microsoft.
2) Active X: Un software
desarrollado por Microsoft y lanzado al mercado en 1997, que permite que
programas o contenido sea llevado a computadoras con Windows por medio del
World Wide Web.
3) Ada: lenguaje de
programación, que permite varias características orientadas a objetos.
4) ADC: conversor de
analógico a digital.
5) Administrador: La
persona que supervisa y controla el correcto funcionamiento de un sistema
informático.
6) Adobe: Adobe
Systems Incorporated es una empresa de software, fundada en 1982 por John
Warnock y Charles Geschke cuando salieron de Xerox Parc. Son los creadores de
PDF, y de programas como Photoshop, Illustrator, Acrobat, entre otros.
7) Adobe dreamweaver CS3: Es una aplicación en forma de estudio pero con más parecido a un taller
destinado para la construcción y edición de sitios y aplicaciones web basadas
en estándares.
8) Adobe
photoshop: aplicación informática de
edición y retoque de imágenes.
9) AGP
(accelerated graphics port): una nueva
ranura de conexión para tarjetas graficas que existe en las placas bases de los
equipos Pentium ll.
10) AI: inteligencia artificial.
11) AIX: versión del sistema operativo UNIX realizada por IBM para sus
ordenadores.
12) Alfanumérico: Conjunto
de letras, números y otros símbolos, como signos de puntuación o símbolos
matemáticos. Hace referencia a los caracteres del teclado y al conjunto de
caracteres disponibles para las diferentes operaciones de transferencia de
datos del ordenador.
13)
Algoritmo:conjunto finito de instrucciones o pasos que sirven
para ejecutar una tarea o resolver un problema.
14) AMD: El
segundo más grande fabricante de microprocesadores, después de Intel. También
fabrica memorias flash y circuitos integrados para aparatos para redes, entre
otros. Fue fundada en el año 1969 y ha contribuido a que los precios de las PC
sean menores por su alta calidad y buenos precios.
15) Android: Android
es una plataforma abierta para teléfonos móviles que fue desarrollado por
Google y por el Open Handset Alliance. Google define a Android como un
"grupo de programas" (software stack) para teléfonos móviles.
16) ANSI: organización establecida
para adoptar y definir estándares de diversas disciplinas técnicas.
17) Antivirus: Aplicación
informática encargada de detectar y eliminar virus.
18) API: Interfaz de programación de aplicaciones. Una serie de funciones que
están disponibles para realizar programas para un cierto entorno.
19) Aplicación informática: Un
programa de ordenador que se compra ya realizado y listo para usar. Las hay de
muy diversos tipos, según para qué propósito se hayan diseñado: procesadores de
texto, bases de datos, programas de contabilidad, de facturación, etc.
20) Apple: casa
fabricante de ordenadores.
21) Approach: gestor
de bases de datos, realizado por lotus
22) ARC: extensión
de ficheros comprimidos. El compresor correspondiente es ARC o PKARC.
23) Archivo: Se
suele usar como sinónimo de fichero. En el mundo de los compresores, es
frecuente hacer una diferenciación, diciendo que varios ficheros originales se
comprimen y se empaquetan en un archivo comprimido.
24) ARJ: extensión
de ficheros comprimidos. El compresor correspondiente también se llama ARJ.
25) Arranque: se
suele usar este nombre para referirse a la acción de poner un ordenador en
funcionamiento.
26) Arranque en frio: cuando
el ordenador estaba apagado.
27) Arranque en caliente: cuando
el ordenador estaba encendido y se reinicia sin llegar a apagarlo físicamente.
28) ASCII: (American
Standard Code for Information Interchange), es un estándar para el código
utilizado por computadoras para representar todas las letras mayúsculas,
minúsculas, letras latinas, números, signos de puntuación, etc.
29) ASP.NET: tecnología desarrollada por Microsoft para crear páginas web de
contenido dinámico apoyándose en scripts ejecutados en el servidor. Su
funciónse basa principalmente. Sobre servidores Microsoft
information server para Windows NT o 2000.
30) ATA: Advanced
Technology Attachment. Interface para conectar disco duro, cdroms, etc. También
conocido como IDE.
31) ATI: Conocido
fabricante de tarjetas graficas.
32) Autocad: conocido
programa de cad realizado por Autodesk.
33) Autodesk: casa
desarrolladora de software, autora de aplicaciones como Autocad, 3D Studio,
Animator, AutoSketch, etc.
34) Avatar: En
ambientes virtuales multiusuarios de internet y en juegos, el avatar es la
representación gráfica del usuario.
35) AVI: Formato
de video comprimido para ordenador, el estándar en Windows.
36) BackUp: Copia
de seguridad.
37) Banner: Imagen,
gráfico o texto con fines publicitarios que habitualmente enlaza con el sitio
web del anunciante.
38) Base de datos: Aplicación
informática para manejar información en forma de"fichas": clientes,
artículos, películas, etc. La mayoría de las bases de datos actuales permiten
hacer listados, consultas, crear pantallas de visualización de datos, controlar
el acceso de los usuarios, etc. También es cada vez más frecuente que las
consultas se puedan hacer en un lenguaje estándar conocido como SQL.
39) Basic: Lenguaje
de programación inicialmente diseñado para principiantes (Beginners All-purpose
Symbolic Instruction Code).
40) BAT: Extensión de
un fichero formado por un lote (batch) de ordenes de Dos.
41) Baudios: Bits
por segundo que en teoría es capaz de transmitir y recibir un modem o una
conexión entre dos puntos, o entre un equipo y un dispositivo externo.
42) BCD: numero
decimal codificado en binario. Se usan estas siglas para referirse a una forma
especial de codificar números decimales en binario, usando 4 bits para cada
digito decimal, de modo que en un byte se pueden almacenar dos números
decimales.
43) Binario: Sistema de
numeración en base 2, de modo que solo hay dos dígitos posibles: el 0 y el 1.
Para formar números grandes, se usan varios dígitos binarios, que representan
cada una de las potencias de 2.
44) BIOS: Sistema
de entrada y salida básica, suele tratarse de uno o barios chips de memoria ROM
que contiene las rutinas básicas de entrada y salida, los primeros pasos que
debe dar un ordenador al encenderse, la configuración básica del sistema, etc.
45) BIPS: Con
el incremento del rendimiento de las computadoras, las medidas tradicionales
pierden relevancia. El MIPS (Millones de Instrucciones por Segundo), ha sido
sustituido por el BIPS (Miles de Millones de Instrucciones por Segundo), que se
trata de una medida aproximada de la capacidad de proceso de un sistema.
46) BIT: Es
la unidad de información que puede almacenar y manejar un ordenador, equivale a
un 0 o un 1.
47) Bitmap: un
tipo de imágenes para ordenador, en las que se almacena información sobre los
puntos que las componen y el color de cada punto. Esto supone que al ampliar la
imagen se pierde definición, se ven puntos gordos.
48) Bitrate: Término
bastante utilizado al hablar de calidades de video y audio. Define cuánto (o el
promedio) de espacio físico (en bits) toma un segundo de audio o video.
49) BitTorrent: Herramienta
peer-to-peer para la transferencia de archivos. Fue escrito por el programador
Bram Cohen.
50) BlackBerry: Dispositivo
"handheld" que tiene email push (correo empujado), telefonía móvil,
SMS, navegación web y otros servicios de información.
51) Blog: Versión
reducida del término "web log". Es información que un usuario publica
de forma fácil e instantánea en un sitio web. Generalmente un blog se lee en
orden cronológico.
52) Blogosfera: En
ingles Blogosphere. La suma de todos los blogs y sitios web relacionados a
blogs forman la blogosfera. Los blogs se han proliferado exponencialmente.
53) Blu-ray: (conocido
también como BD, nombre que proviene del color azul del rayo láser) es un
formato de disco óptico parecido al CD y DVD. Fue desarrollado para grabar y
reproducir video de alta definición, y para almacenar grandes cantidades de
data, su capacidad de almacenamiento llega hasta 25 GB por capa.
54) Bluetooth: Estándar
de transmisión de datos inalámbrico vía radiofrecuencia de corto alcance (unos 10
metros). Entre otras muchas aplicaciones, permite la comunicación entre
videocámaras, celulares y computadoras que tengan este protocolo, para el
intercambio de datos digitalizados (vídeo, audio, texto).
55) BMP: Es
la extensión que corresponde a un tipo de fichero grafico de mapa de
bits.
56) Board (placa base): es la parte principal de la CPU.
58) Borland: Conocido
fabricante de software, autor de lenguajes de programación como turbo pascal,
turbo C++, Delphi, C++Builder, etc. Y de aplicaciones como paradox, Quattro
pro, etc. Actualmente ha cambiado de nombre y se llama inprise.
59) Bps (bits por segundo): es
la unidad en que se mide la velocidad de transferencia efectiva de un modem o
una conexión.
60) Browser: Aplicación
para visualizar todo tipo de información y navegar por el www con
funcionalidades plenamente multimedia. Como ejemplo de navegadores tenemos
Internet Explorer, Firefox, Chrome y Safari.
61) Buffer: memoria
intermedia para el almacenamiento de datos temporales en la comunicación entre
un ordenador y un dispositivo externo (p.ej., una impresora).Cuando es un
programa informático el que hace la misión de almacenamiento intermedio para
los datos que se envían a la impresora, a dicho programa se le suele llamar
Spooler.
62) Bug: error
en un programa, que hace que en ciertas circunstancias pueda no comportarse
correctamente.
63) Bus: En
una computadora, el bus es la ruta de data en el motherboard o tarjeta madre,
que interconecta al microprocesador con extensiones adjuntas conectadas en
espacios o slots de expansión, por ejemplo disco duro, CD-ROM drive y tarjetas
de video.
64) Buscador: Los
buscadores (o motor de búsqueda) son aquellos que están diseñados para
facilitar encontrar otros sitios o páginas Web. Existen dos tipos de
buscadores, los spiders (o arañas) como Google y los directorios, como Yahoo.
65) Byte: Es
la unidad básica de información. En la práctica, se puede considerar que un
byte es la cantidad de espacio necesaria para almacenar una letra.Tiene
múltiplos como el Kilobyte, Megabyte, Gigabyte y Terabyte. Internamente,
corresponde a 8 bits.
66) C: Lenguaje de
programación estructurado, de propósito general, cuyo uso está muy extendido.
67) C++: Lenguaje
de programación orientado a objetos, basado en el lenguaje C.
68) Cable Modem:Un
cable módem es un dispositivo que permite conectar la computadora a una línea
local de TV por cable a altas velocidades.
69) Cableado: Columna
vertebral de una red la cual utiliza un medio físico de cable, casi siempre del
tipo de red de área local (LAN), de forma que la información se transmite de un
nodo a otro.
70) Cache: es
un tipo de memoria especial, más rápida que la RAM normal, que se pone en el
camino de los datos que van del procesador a la memoria RAM. Así, toda la
información que va de la RAM al procesador se deja almacenada temporalmente en
la memoria cache. A la hora de volver a leer información, se comprueba primero
si esta en la memoria cache; si se encuentra allí, no hace falta ir a la RAM a buscar.
71) CAD: diseño
asistido por ordenador.
72) CAM: Fabricación
asistida por ordenador.
73) Captcha: Siglas
en inglés de Completely Automated Public Turing, o Turing Publico Completamente
Automatizado. Es una pequeña prueba que ayuda a determinar si un usuario es una
computadora o un humano.
74) Carpeta:Espacio
del disco duro de una computadora cuya estructura jerárquica en forma de árbol
contiene la información almacenada en una computadora, habitualmente en
archivos y es identificado mediante un nombre (ej. "Mis documentos").
75) CASE: Ingeniería
de software asistida por ordenador.
76) Casos de usos: descripción de los pasos y actividades que deben realizarse para llevar
a cabo un proceso; secuencia de interacción entre un sistema y sus actores.
77) CCD: Dispositivo
empleado para captar imágenes.
78) CD (compact disc): capaz
de almacenar cerca de 650 Mb de información.
79) CD-ROM: Es
un Compact Disc pregrabado, del que se puede leer información pero no borrarla
ni modificarla (Read Only Memory). También se suele usar este mismo nombre para
el aparato encargado de leer estos Compact Disc para ordenador (sería más
adecuado llamarlo "Lector de CD-ROM").
80) CD-RW (compact disc): puede
guardar información y también borrar o modificar la ya existente.
81) Centronics: es
una conexión estándar paralelo, usada para conectar un ordenador y una
impresora. En el ordenador, suele ser un conector DB25 hembra.
82) Certificado Digital: Acreditación
emitida por una entidad o un particular debidamente autorizado garantizando que
un determinado dato (una firma electrónica o una clave pública) pertenece
realmente a quien se supone. Por ejemplo, Verisign y Thawte.
83) CGA: adaptador
grafico a color. Una de las primeras tarjetas graficas existentes en los PC y
compatibles. Permite resoluciones de 320x200 puntos con 4 colores y de 640x200
puntos en 2 colores.
84) CGM: es
la extensión que corresponde a un tipo de fichero grafico vectorial.
85) Chat: Término
utilizado para describir la comunicación de usuarios en tiempo real. Comunicación
simultánea entre dos o más personas a través del Internet. Hasta hace poco
tiempo sólo era posible la "conversación" escrita pero los avances
tecnológicos ya permiten que la conversación se haga mediante audio y vídeo.
86) Chip: Un
chip de computadora es un pedazo de Silicon con un circuito electrónico
incorporado en el. Sin embargo, el termino chip es usado popularmente, para
referirse a varios componentes dentro de una computadora. Por ejemplo, un chip
de graficas, procesador central o incluso a las memorias.
87) Ciber: Ciber
o Cyber. Prefijo utilizado ampliamente en la comunidad Internet para denominar
conceptos relacionados con las redes (cibercultura, ciberespacio, cibernauta,
etc.). Su origen proviene del griego "cibernao" que significa
"pilotar una nave".
88) Ciberespacio: El
conjunto de información digital y a la comunicación que se realiza a través de
las redes, un espacio en el cual casi todo lo que contiene es información.
89) Circuito integrado: Un
circuito integrado es un pequeño chip que puede funcionar como un amplificador,
oscilador, microprocesador o incluso una memoria de computadora.
90) CISC: Un tipo de procesadores que reconoce un conjunto amplio de
ordenadores, pero normalmente realiza los pasos indicados por esas ordenes con
menor velocidad que un procesador RISC.
91) Clases: definiciones para atributos y operaciones.
92) Clave: En el mundo de las bases de datos, se conoce como clave el valor que es
capaz de distinguir un registro de otro de forma fiable, como podría ser el ADI
o el pasaporte para el caso de una persona.
93) Click: Cuando
se oprime alguno de lo botones de un mouse el sonido es parecido a un
"click". La palabra click escrita, se usa generalmente para indicarle
al usuario que oprima el botón del mouse encima de un área de la pantalla.
También es comúnmente escrito así: clic. En español incluso se usa como un
verbo, por ejemplo: al clickear en el enlace.
94) Clipper: compilador de lenguaje Xbase, desarrollado por Nantucket.
95) CODEC: Corto
para comprimir/descomprimir, un codec es cualquier tecnología para comprimir y
descomprimir data. Codecs pueden ser implementados en software, hardware o en
la combinación de ambos.
96) Código fuente: Conjunto
de instrucciones que componen un programa, escrito en cualquier lenguaje. En
inglés se dice "source code".
97) COM: Es
la extensión que corresponde a un tipo de fichero ejecutable bajoMsDos. // COM:
Nombre que reciben bajo DOS los puertos serie (para conectar módem o ratón, por
ejemplo). Lo habitual es que un ordenador tenga dos puertos de este tipo, que
se designarían COM1 y COM2.
98) Compilador: Aplicación
informática que se usa para crear programas en un cierto lenguaje de
programación. Convierte los programas creados en un lenguaje de programación al
lenguaje interno del ordenador (código máquina).En los compiladores, todo el
programa original (fuente) se convierte a código máquina en bloque, y el
programa resultante (programa ejecutable) se puede en otro ordenador usar sin
necesidad de recurrir otra vez al compilador. En los intérpretes, el programa
fuente se convierte a código máquina, línea por línea, justo en el momento en
que se pone a funcionar; no se crea ningún ejecutable, y por eso es necesario
distribuir el programa fuente pero también el intérprete que es capaz de
entenderlo.
99) Compresor: Aplicación
informática que se encarga de "comprimir" la información para que
ocupe menos espacio y así facilitar su almacenamiento y su transporte. En la
gran mayoría de los casos, esta compresión se realiza sin ningún tipo de
pérdida: los datos se pueden "descomprimir" para que vuelvan a quedar
exactamente como estaban.
100)
Contador: Es una variable que acumula las veces que se
pasa por ella. Se suele denominar contador cuando el incremento de la variable
es de 1 en 1 su sintaxis seria así: variable=variable+.
101)
Contador: Es una variable que acumula las veces que se
pasa por ella. Se suele denominar contador cuando el incremento de la variable
es de 1 en 1 su sintaxis seria así: variable=variable+.
102) Controlador: Se
suele llamar controlador (driver, en inglés) al programa necesario para que un
cierto programa o sistema operativo sea capaz de utilizar un dispositivo (por
ejemplo, una impresora).
103) Constantes: es un valor que no puede ser alterado durante la ejecución de un
programa.
104) Constructo: es una propiedad que se supone posee una persona, la cual permite
explicar su conducta a través en determinadas reacciones.
105) CPU: es el componente fundamental del computador, encargado de interpretar y
ejecutar instrucciones y de procesar datos.Unidad
Central de Proceso (Central Processing Unit). Ver "procesador".
106) Computación: Es
la ciencia que estudia el procesamiento automático de datos o información por
medio de las computadoras.
107) Computadora: Dispositivo
electrónico capaz de procesar información y ejecutar instrucciones de los
programas. Una computadora (latino américa) u ordenador (España) es capaz de
interpretar y ejecutar comandos programados para entrada, salida, cómputo y
operaciones lógicas.
108) Conexión Remota: Operación
realizada en una computadora remota a través de una red de computadoras, como
si se tratase de una conexión local.
109) Contraseña: Password.
Código utilizado para accesar un sistema restringido. Pueden contener
caracteres alfanuméricos e incluso algunos otros símbolos. Se destaca que la
contraseña no es visible en la pantalla al momento de ser tecleada con el
propósito de que sólo pueda ser conocida por el usuario.
110) Cookie: Un
cookie es un pequeño pedazo de data enviado desde un servidor web al navegador
del cliente (i.e. Internet Explorer, Firefox, Chrome y Safari) que se guarda
localmente en la máquina del usuario.
111) Copyleft: Formula
opuesta al copyright nacida en el ámbito del software libre (free software)
mediante la cual el autor de un programa lo declara como de dominio público,
incluyendo el código fuente (source code) del mismo, de forma que quien quiera
puede usarlo y modificarlo.
112) Copyright: Derecho
de Copia. Derecho que tiene cualquier autor, sobre todas y cada una de sus
obras de forma que podrá decidir en qué condiciones han de ser reproducidas y
distribuidas.
113) Correo Electrónico: El
e-mail o email, del inglés electronic mail (correo electrónico), ha sido uno de
los medios de comunicación de más rápido crecimiento en la historia de la
humanidad. Por medio del protocolo de comunicación TCP/IP, permite el
intercambio de mensajes entre las personas conectadas a la red de manera
similar al correo tradicional.
114) Cracker: persona
que intenta romper las protecciones de un cierto sistema informático,
normalmente con fines maliciosos (distinto de un "hacker", que
procura profundizar en un cierto sistema para aprender de él).
115) Data: El
nombre genérico para cualquier cosa que entre, salga o se guarde en una
computadora o cualquier otro medio, siempre y cuando sea todo en formato
digital.
116) Data center: Lugar
para colocar grandes cantidades de servidores y equipos de comunicación; tiene
todas las facilidades de ancho de banda, seguridad física, aire acondicionado
24 horas, etc.
117) DBF: Es
la extensión que corresponde a un tipo de fichero de bases de datos,
originalmente utilizado por Dbase, pero que es frecuente encontrar en todo tipo
de aplicaciones.
118) DDoS: Acrónimo
del inglés "Distributed Denial of Service," (Servicio Denegado
Distrubuido). Es un ataque con una multitud de sistemas que han sido
"hackeados" dirigido a un objetivo en particular. La cantidad
excesiva de data "ahoga" el sistema atacado y lo tumba, causando un
DoS.
119) DDR: Siglas
del inglés "Double Data Rate." Es una versión avanzada del SDRAM, un
tipo de memoria de computadora.
120) DDR2: De
las siglas del inglés "Double Data Rate 2." El RAM DDR2 es una
versión mejorada de la memoria DDR, siendo más rápida y eficiente.
121) Debug: Los
programadores también hacen errores, así que después de hacer un programa, el
programador debe probarlo, para ver si encuentra "bugs" en el
sistema, por eso el termino "debug".
122) Descarga: Proceso
en el cual información es transferida desde un servidor a una computadora
personal.
123) Desencriptación: Descifrado.
Recuperación del contenido real de una información previamente encriptada o
cifrada.
124) Desfragmentar: Desfragmentar
un disco duro es el proceso en el cual se reorganiza la data del disco duro
para que este de una manera más eficiente, por lo tanto, el disco duro funciona
más rapido y mejor.
125) DHCP: Siglas
del inglés "Dynamic Host Configuration Protocol." Protocolo Dinámico
de Configuración del Host. Un servidor de red usa este protocolo para asignar
de forma dinámica las direcciones IP a las diferentes computadoras de la red.
126) DHTML: Dynamic HTML
dinámico. Una extensión de HTML que permite, entre otras
cosas, de la inclusión de pequeñas animaciones y menús dinámicos en páginas
web.
127) Diagrama de casos de usos: especificar el comportamiento de un sistema mediante su interacción con
los usuarios; muestra la relación entre los actores de uso en un sistema.
128) Diagrama
de clases: diagrama principal para el
análisis y diseño del sistema. Presenta las clases del sistema con sus
relaciones de dependencia y de herencia.
129) Disco duro: Es
un dispositivo de almacenamiento, que nació como evolución del diskette. Tiene
una capacidad mucho mayor (hoy en día es habitual que pasen de los 2.5Gb) y es
mucho más rápido, pero no está diseñado para ser llevado de un sitio a otro,
sino para permanecer dentro del ordenador (salvo algunas pocas excepciones, que
sí son portables).
130) Dispositivo de salida: unidad que permite transferir información hacia dispositivos externos de
la CPU.
131) Diagrama NFR (requerimientos no funcionales): muestra las relaciones que tiene los requerimientos en funciones ya sea
con otros requerimientos no funcionales o precisamente con
operacionalizaciones.
132) Diagrama SD (dependencias estratégicas): Entrega una visión general de los actores, tareas, objetivos y
requerimientos no funcionales que interactúan en el sistema.
133) Diagrama SR (Razones estratégicas): entrega información de las interacciones en un nivel mucho mas profundo.
134) Dimensión: factor que será medido.
135) Dispositivo de entrada: unidad que permite la entrada de información hacia la CPU.
136) Dispositivo mixto: unidad que permite la función de transmitir información hacia
dispositivos externos y entrar información hacia la CPU.
137) DivX: Es
un formato de compresión de video basado en tecnología MPEG-4. Los archivos
DivX pueden ser descargados en líneas de alta velocidad en relativamente poco
tiempo sin sacrificar mucho la calidad del video digital.
138) DLL o dll: "Dynamic
Link Library" es un archivo para el sistema operativo Windows y un
mini-programa ejecutable, que hace un enlace entre en el disco duro y los
programas cuando son cargados.
139) DNS: Servidor
de Nombres de Dominio. Servidor automatizado utilizado en el internet cuya
tares es convertir nombres fáciles de entender (como www.panamacom.com) a
direcciones numéricas de IP.
140) DOC: Extensión
de los ficheros de creados con Word y otros procesadores de texto (abreviatura
de DOCument).
141) Dominio: Sistema
de denominación de hosts en Internet el cual está formado por un conjunto de
caracteres el cual identifica un sitio de la red accesible por un usuario.
142) DoS: Denial
Of Service (DoS), denegación de servicio, incidente en el cual un usuario o una
organización se ven privados de un recurso que normalmente podrían usar.
143) Driver: Un
utilitario de software diseñado para decirle a la computadora como operar los
aparatos externos o periféricos.
144) DVD: Digital
Versatile Disc (Disco Versátil Digital), es un soporte para el almacenamiento
de datos binarios de igual funcionamiento y tamaño que el CD-ROM, aunque con
pistas más finas, lo cual aumenta la densidad de la información grabable en la
superficie y por tanto le da una mayor capacidad de almacenamiento que un CD.
145) DVD-5: Es
un DVD con capacidad normal, su capacidad es de 4.7 Gigabytes
146) DVD-9: Es
un DVD de Capa doble, de 8.7 Gb de capacidad
147) DVD-10: dos
caras, capa simple en ambas; 9,4 GB.
148) DVD-14: Dos
caras, capa doble en una, capa simple en la otra; 13,3 GB es raramente
utilizado.
149) DVD-18: Dos
caras, capa doble en ambas; 17,1.
150) DVR: Siglas
del inglés Digital Video Recorder (Grabadora Digital de Video). Es un aparato
que graba video o TV en formato digital. Con un DVR se puede poner pausa y
retroceder a un programa de televisión en vivo por ejemplo, ya que se graba
directamente a un disco duro en tiempo real.
151) E-book: Libro
en formato digital que, en algunos casos, requiere programas específicos para
su lectura. Suele aprovechar las posibilidades del hipertexto, de los enlaces y
multimedia, y puede estar disponible en la red. Se puede leer ebooks facilmente
con una Kindle o un Ipad.
152) Ejecutar (RUN): En
informática, la palabra "ejecutar" (en inglés RUN) equivale a poner
un programa en funcionamiento.
153) Emoticon: Símbolo
gráfico el cual normalmente representa una cara feliz, triste, seria, alegre y
diversas expresiones que permiten que una persona pueda mostrar su estado de
ánimo en un medio "frío" como es el email o la mensajeria instantánea
;)
154) Encriptación: Cifrado.
Tratamiento de un conjunto de datos, contenidos o no en un paquete, a fin de
impedir que nadie excepto el destinatario de los mismos pueda leerlos. Hay
muchos tipos de cifrado de datos, que constituyen la base de la seguridad de la
red.
155) Ensamblador: Lenguaje
de programación bajo nivel, muy cercano al código máquina. Su sintaxis depende
por completo del tipo de ordenador que se esté usando.
156) Excel: Aplicación
de hoja de cálculo realizada por Microsoft.
157) EXE: Es
la extensión que corresponde a un tipo de fichero ejecutable bajo
MsDos, OS/2 y/o Windows.
158) Extensión (extend): un caso de uso puede extender a otro, la notación es una flecha de punta
abierta con línea discontinua.
159) Fichero (file): Conjunto
de información que se almacena para consultarse o utilizarse posteriormente. En
un ordenador, normalmente cada fichero deberá tener un nombre con el que hacer
referencia a él.
160) Fuente: Programa
escrito en un lenguaje de programación, antes de convertirse a ejecutable (ver
Compilador) // Fuente: Tipo de letra (nomenclatura empleada por Windows).
161) Generalización: actividad que identifica elementos en común entre conceptos y definir
las reacciones de una superclase y subclase, manera de construir
clasificaciones taxonómicas entre conceptos representado jerarquías de clases.
162) GIF: Es
la Extensión que corresponde a un tipo de fichero gráfico de mapa de bits
(Graphics Interchange Format).
163) Hacker: Entusiasta
de la informática. La palabra se suele usar para indicar también un cierto
intrusismo: un hacker es una persona que siempre está deseando aprender y superar
nuevos retos, entre los que se pueden encontrar el acceder a un cierto sistema
teóricamente cerrado. Pero esto no quiere decir que se haga con malicia, sino
por el propio reto en sí. Cuando se trata de alguien con intenciones maliciosas
se suele emplear la palabra "cracker".
164) Hardware: La
parte "que se puede tocar" de un ordenador: caja (y todo su
contenido), teclado, pantalla, etc.parte tangible
y mecánica de un sistema informático.
165) Hardware grafico: constituye básicamente las tarjetas graficas.
166) Hipertexto (hipervínculo): En
un texto clásico, la estructura es totalmente lineal: se lee de principio a
fin; en un hipertexto, se pretende poder romper esa estructura lineal, mediante
"enlaces"(también llamados "Vínculos" o
"Hipervínculos") que permiten saltar a otros temas relacionados,
donde encontrar información ampliada. Las páginas Web de Internet (como ésta)
son un ejemplo claro de Hipertexto
167) HLP: Extensión
de los ficheros de ayuda (HeLP).
168) HTML: HyperText
Markup Language: el lenguaje de descripción de páginas habitual en Internet.
169) HTTP: El
protocolo usado en las páginas del WWW (HyperText Transfer
Protocol).
170) Identificador: Conjunto de caracteres alfanuméricos de cualquier longitud que
sirve para identificar las entidades del programa; clases, funciones, variables
y tipos de datos.
171) Indicadores: señala los elementos que permiten medir y cuantificar en la practicar en
el comportamiento de las variables.
172) Índices: ponderaciones o valorizaciones.
173) Inclusión (include): interacción o creación, un caso un cazo que se puede incluir otros casos
de uso.
174) Información: conocimiento de una situación, dato, valor, etc.
175) Información primaria: Información que el investigador recoge directamente a través de un
contacto inmediato con su objeto de análisis (directa, especifica).
176) Información secundaria: información que el investigador recoge a partir de investigaciones ya
hechas por otros investigadores con propósitos diferentes (indirecta, diferente
especificación).
177) Interfaz (interface): Conexión
de un ordenador con el exterior, o entre dos dispositivos.
178) Internet: Red
de ordenadores a nivel mundial. Ofrece distintos servicios, como el envío y
recepción de correo electrónico (e-mail), la posibilidad de ver información en
las páginas Web, de participar en foros de discusión (News), de enviar y
recibir ficheros mediante FTP, de charlar en tiempo real mediante IRC, etc.
179) Intranet: red de ordenadores privados que utiliza tecnología internet para
compartir de forma segura cualquier información o programa del sistema
operativo.
180) Java: Lenguaje
de programación orientado a objetos, basado en C++, cada día más extendido,
especialmente a través de Internet. Pretende ser un lenguaje totalmente
portable entre distintos ordenadores, gracias a que no se compila a código
máquina, sino a un lenguaje intermedio que luego es interpretado por la
"máquina virtual Java", que sí es específica de cada plataforma. Esto
le da una velocidad ligeramente inferior a la de los programas realizados en
otros lenguajes compilados, como C++, a cambio de una mayor portabilidad (aparte
de las mejoras que el lenguaje en sí incorpora sobre otros como C++).
181) JPEG, JPG: Es
la Extensión que corresponde a un tipo de fichero gráfico de mapa de bits. Es
un formato comprimido, que, al contrario que la mayoría, pierde definición al
comprimir: se puede indicar la cantidad de compresión que se desea, pero cuanto
más comprimamos, mayor pérdida de calidad tiene la imagen. Para fotografías
digitalizadas con 640x480 puntos o más, un nivel de compresión entre 15 y 25
suele ser suficiente para reducir mucho el espacio ocupado por la imagen, pero
a la vez que la pérdida de calidad no sea muy apreciable.
182) JSP: permite a los desarrolladores y a los diseñadores de web
desarrollar rápidamente y mantener páginas dinámicas. Ricas en información como
son las que soportan a sistemas de negociación.
183) KiloByte: Múltiplo
del byte: un kilobyte son 1.024 bytes.
184) LAN: Red
de área local (Local Área Network).
185) Lenguajes de programación: se utiliza para que la computadora interprete y
ejecute las instrucciones escritas en él y así crear un programa.
186) LCD: Pantalla
de cristal líquido (Liquid Crystal Display).
187) Linux: Versión
de libre distribución (gratis) del sistema operativo Unix, desarrollada por
linus Torvalds, con contribuciones de programadores de todo el mundo.
188) Memoria RAM: es la memoria utilizada en una computadora para el almacenamiento
transitorio y de trabajo (no masivo). Es la memoria principal donde almacena
información, datos, etc.
189)
Metodología RAD: cosiste de
diferentes etapas que suceden de forma paralela y exigen la colaboración de los
usuarios en todos los niveles.
190) MHz: Megahertzios,
es una medida de frecuencia (número de veces que ocurre algo en un segundo). En
el caso de los ordenadores, un equipo a 200 MHz será capaz de dar 200 millones
de pasos por segundo. En la velocidad real de trabajo no sólo influyen los MHz,
sino también la arquitectura del procesador (y el resto de los componentes);
por ejemplo, dentro de la serie X86, un Pentium a 60 MHz era cerca del doble de
rápido que un 486 a 66 MHz.
191) Micro Mundos: Es un ambiente en el cual los estudiantes pueden
explorar y probar sus ideas conforme crean simulaciones en ciencia, desarrollan
experimentos matemáticos, construyen historias multimedia interactivas, en
fin cualquier cosa que ellos puedan imaginar.
192)
Microsoft SQL server: es un sistema
de gestión de bases de datos relacionales basado en el lenguaje transact-SQL, y
específicamente en sybase IQ.
193) MySQL: servidor de bases de datos relacionados más comúnmente utilizado en
GNU/tnuX.
194) Nodo: un
ordenador en una red.
195) NVRAM: memorias flash, muy usadas para teléfonos móviles y MP3
196) Office: Suite
realizada por Microsoft, que incluye aplicaciones como Word, Excel, Outlook (y
opcionalmente otras como Access o Publisher).
197) Página web: documento adaptado para la web con hiperenlaces a otras páginas, y estas
están compuestas por información de todo tipo.
198) Páginas
de ASP.NET: son el principal medio de
construcción para el desarrollo de aplicaciones web.
199) Palabras
Reservadas (Primitivas): Son palabras
que solo el sistema entiende y que tienen a cargo una serie de parámetros. Las palabras reservadas son identificadores
predefinidos que tienen significados especiales y no pueden usarse como
identificadores creados por el usuario en los programas.
200) Paralelo: En
una comunicación paralela, los bits de información que forman un byte se envían
todos a la vez, por hilos distintos. Esto permite mayor velocidad que en una
conexión serie, aunque a veces es a cambio de que la conexión sea
unidireccional, o bidireccional más rápida en un sentido que en el otro.
201) Pascal: Lenguaje
de programación estructurado, de propósito general.
202) PDD: Es una versión de PSD que solo soporta las opciones del programa
descontinuado photodeluxe.
203) Pensamiento algorítmico: observa la estructura del problema, descomponer en partes y de ese modo
especificarlo en detalle y profundidad, también analiza especificándose en el
para organizar y planear en forma de formula los pasos que se deben hacer para
obtener la solución esperada.
204) Pensamientocomputacional: soluciona problemas basándose en maquinas operadas con propia
inteligencia humana.
205)
Pensamiento procedimental: en este tipo de
pensamiento tomamos una conciencia mucho mas practica e intuitiva, por medio de
ella podremos hacer y ejecutar sin tanta racionalidad y tendrá más relevancia
la experiencia directa y mecánica pero comprensiva.
206) PHP: es un lenguaje de programación interpretado, diseñado
originalmente para la creación de páginas web dinámicas. Pero también puede ser
utilizado desde una interfaz de línea de comando o en la creación de otros
tipos de programas.
207) PNG: Es
la Extensión que corresponde a un tipo de fichero gráfico de mapa de bits
(Portable Network Graphics).
208) Procesador: el
"cerebro" del ordenador. Su velocidad de trabajo se mide
enMegahertzios (MHz) y su capacidad de proceso por el número de bits que es
capaz de manejar a la vez (por ejemplo: 32 bits, o 64 bits).
209) Programa: un
conjunto de órdenes para un ordenador. Cuando se trata de un programa ya
terminado que se compra, se suele hablar de una Aplicación Informática. Los
programas se deben escribir en un cierto lenguaje de programación. Los
lenguajes de programación que se acercan más al lenguaje humano que al del
ordenador reciben el nombre de "lenguajes de alto nivel" (como
Pascal); los que se acercan más al ordenador son los de "bajo nivel"
(como el ensamblador). Lo más habitual es crear los programas en un lenguaje de
alto nivel (llamado "fuente") y después convertirlos al lenguaje
propio del ordenador ("compilarlos" para obtener un
"ejecutable").
210) Programación: es el proceso de diseñar, depurar y mantener
el código fuente de programas computacionales.
211) Proxy: Software
que permite a varios ordenadores acceder a Internet a través de una única
conexión física. Según lo avanzado que sea, puede permitir acceder a páginas
Web, FTP, correo electrónico, etc. Es frecuente que también incluyan otros
servicios, como cortafuegos (FireWalls).
212) RAM: Memoria
de acceso directo (Random Access Memory). Normalmente se usa este nombre para
referirse a memorias en las que se puede leer y también escribir (RWM). En los
últimos PC es habitual que se use Fast Page Ram (386 y anteriores), EDO Ram
(486 y Pentium) y SDRAM (últimos Pentium, Pentium MMX y superiores).
213) Razonamiento abstracto: evalúan la capacidad o aptitud para resolver problemas lógicos,
deduciendo ciertas consecuencias de la situación planteada. O sea, intentan
descubrir la capacidad de razonamiento y análisis, factores mentales ambos muy
vinculados a la inteligencia general.
214) Red: es una conectividad de equipos los cuales comparten recursos,
información, disco duro, programas, etc.
215) Relación: es una conexión entre los elementos del modelo.
216) Relaciones de casos de uso: son soportadas por el estándar UML, el cual describe la notación
grafica.
217) Requerimiento o requisito: es una condición o capacidad a la que el sistema siendo construido debe
conformar.
218) Requerimientos de sistemas: utilidad del sistema y restricciones sobre la funcionalidad.
219) Requerimiento de software: capacidad del software necesaria por el usuario para resolver un
problema o alcanzar un objetivo.
220) Requerimientos no funcionales: especifica criterios para la operación de un sistema en lugar de sus
comportamientos específicos.
221) Serie: En
una conexión serie, los bits de información se mandan uno tras otro. Esto hace
que la comunicación sea más lenta que en la transmisión paralelo.
222) Seudocódigo: Es la representación narrativa de los pasos que debe seguir un algoritmo
para dar solución a un problema; el pesado código utiliza palabras que indican
el proceso a realizar.
223) Sitio
web: es un conjunto de archivos electrónicos páginas web
referentes a un tema en particular.
224) Sistema: son partes o elementos que están organizados para que interactúen
y así lograr poder lograr los objetivos para el cual fueron creados.
225) Sistema informático: conjunto de componentes interrelacionados que permiten capturar,
procesar, almacenar y distribuir la información para apoyar la toma de
decisiones y el control de una institución.
226) Sistema operativo: Es
una capa intermedia entre el ordenador y el usuario. Se podría considerar como
un programa (normalmente de gran tamaño) que toma el control del ordenador y
que nos proporciona las utilidades básicas. Para usos más avanzados, necesitaremos
instalar aplicaciones informáticas como bases de datos, hojas de cálculo,
programas a medida, etc.
227) Software: parte intangible y abstracta de un sistema informático. La
parte "que no se puede tocar" de un ordenador: los programas y los
datos.
228) SQL: Un
lenguaje estándar de consulta a bases de datos (Structured QueryLanguage).
229) Tarjeta de sonido: Dispositivo
que da al ordenador la capacidad de sintetizar y emitir sonidos, así como de
capturarlos. Es frecuente que un ordenador que no tenga tarjeta de sonido
disponga al menos de un pequeño altavoz, que se puede controlar directamente
desde el procesador para emitir sonidos de baja calidad.
230) Tarjeta grafica: permite una mayor capacidad de memoria, velocidad y resolución de la
CPU. Dispositivo que da al ordenador la capacidad
mostrar imágenes en pantalla. Las prestaciones de una tarjeta gráfica suelen
depender de la cantidad de puntos y de colores que es capaz de mostrar, de su
rapidez, y de la cantidad de memoria de que dispone (a mayor cantidad de
memoria, será capaz de mostrar imágenes con más puntos y/o más colores). La
tarjeta gráfica debe ir en consonancia con la pantalla o monitor. Por ejemplo,
una pantalla que sólo permita mostrar 800x600 puntos o menos, no podrá sacar
todo el partido a una tarjeta que alcance los 1024x768 puntos. Las más
frecuentes en los PC han sido, de más antigua a más moderna: Hercules, CGA,
EGA, MCGA, VGA, SVGA.
231) Terminales: dispositivo electrónico o electromagnético de hardware, para introducir
o mostrar datos de una computadora o de un sistema.
232) Tóner: La
tinta en polvo que suelen usar las impresoras láser y copiadoras (para más
detalles, ver Láser).
233) Turbo C++: Compilador
de lenguaje C++, desarrollado por Borland.
234) Turbo Pascal: Compilador
de lenguaje Pascal, desarrollado por Borland.
235) Unidad de análisis: elemento mínimo de estudio, observable o medible en relación con un
conjunto de elementos que son de su mismo tipo por ejemplo: ciencias sociales:
familia, empresas, naciones.
236) USB: Bus
serie universal (universal serial bus), un nuevo tipo de conexión serie que se
está imponiendo rápidamente por ciertas características como: se pueden
conectar varios dispositivos a un mismo puerto (hasta 127), se pueden conectar
con el ordenador encendido, y el ordenador detecta el dispositivo del que se
trata.
237) Valor: es algo puede derivarse de una unidad en una clasificación.
238) Variable: dimensión o característica de una unidad de análisis; dimensión que
adopta la forma de una clasificación. Espacio al cual se le ha asignado
una expresión.
239) Variable dependiente: corresponde al fenómeno explicado.
240) Variable independiente: explica el fenómeno.
241) Variables intervinientes: aparece entre la variable dependiente e independiente
242) Variable
Global: generalmente se declara al inicio de un programa y
pueden ser usadas por todo el programa.
243) Variable
Local: solo se puede usar dentro de una función o
bloque de instrucciones.
244) VGA: Matriz
gráfica de video (Video Graphics Array). Tarjeta gráfica de ordenadores PC y
compatibles, evolución de la MCGA, que permitía trabajar también a 16 colores
con 640x480 puntos.
245) Virtual: Esta
palabra se suele usar para referirse a algo que no existe realmente, sino sólo
dentro del ordenador. Las dos acepciones más habituales son "Realidad
virtual", referida a un espacio en 3 dimensiones creado dentro del
ordenador, por el que el usuario puede desplazarse (normalmente con la ayuda de
dispositivos auxiliares, como gafas estereoscópicas, guantes o joysticks), y
"Memoria virtual", que consiste en que un ordenador aparente tener
más memoria de la que físicamente tiene, gracias a que parte del disco duro se
utiliza como zona de almacenamiento intermedio, en la que se va volcando
información cuando la memoria real se satura (de forma transparente, sin que el
usuario tenga que hacer nada).
246) Virus: Un
programa con intenciones malignas, que es capaz de propagarse de un fichero a
otro del ordenador.
247) VRAM: memoria RAM que se utiliza en las tarjetas graficas del computador.
248) WAV: Es
la Extensión que corresponde a un fichero de sonido (el estándar en Windows):
WAVe.
249) Windows: Nombre
genérico de toda una familia de software diseñado por Microsoft. Las primeras
versiones (hasta la 3.11) eran un entorno gráfico basado en ventanas, para el
sistema operativo Dos. A partir de Windows 95 (Windows 95 y Windows 98) ya se
trata de un sistema operativo en sí mismo, con capacidades multitarea. También
existen versiones "especiales" de Windows, como Windows NT, diseñado
para entornos profesionales, o Windows CE, para ordenadores portátiles de muy
reducidas dimensiones.
250) WWW: World
Wide Web: posiblemente, el servicio más conocido de Internet: una serie de
páginas de información, con texto, imágenes (a veces, incluso otras
posibilidades, como sonido o secuencias de video), y enlazadas a su vez con
otras páginas que tengan información relacionada con ellas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario